logo coral web Blaurtopías

Puedes subscribirte al newsletter para estar al tanto de las últimas novedades blaurtópicas.

Newsletter




    Marca esta casilla conforme aceptas la política de privacidad de esta web.


    Sigue a Blaurtopías en redes

    Get inspired

    Subscribe to our Newsletter for news on latest products and sales




      Marca esta casilla conforme aceptas la política de privacidad de esta web.


      Buscar

      Glosario Blaurtópico

        /  Glosario Blaurtópico

      Cerámica

      + - Bizcocho

      Resultado de la primera cocción de la arcilla, como paso previo a la decoración con esmaltes que se realizaría en una segunda cocción.

      + - Bruñido

      Técnica decorativa consistente en frotar la superficie de una pieza hasta conseguir una apariencia suave y pulida.

      + - Dureza de cuero

      Estado de la arcilla parcialmente endurecida pero que aún conserva un grado de humedad.

      + - Engobe

      Arcilla teñida con pigmentos u óxidos colorantes.

      + - Esgrafiado

      Técnica decorativa que consiste en primero cubrir la pieza con engobe para luego retirarlo con un vaciador y así formar un dibujo.

      + - Esmalte

      Forma de acabado cerámico que se suele aplicar antes de la segunda cocción. Posee una apariencia vítrea y consigue que la superficie porosa de la arcilla se vuelva impermeable y más resistente.

      + - Frita

      Materia prima vítrea que se emplea en la fabricación de esmaltes. En función de su composición pueden ser plúmbicas o alcalinas, siendo esta últimas aptas para uso alimentario.

      + - Media luna

      Herramienta también conocida como riñón que se usa para repasar o retirar pequeñas partes de arcilla en una pieza.

      + - Mishima

      Técnica decorativa que consiste en la realización de incisiones en una pieza formando un dibujo para luego rellenarlas con engobe y raspar finalmente el sobrante, consiguiendo así líneas con mucha definición. El término mishima data del siglo XVII y se conoce como sanggam en Corea, su lugar de origen.

      + - Torneta

      Herramienta para modelar barro consistente en una rueda que permite su giro por medios manuales.

      + - Torno

      Aparato para modelar o tornear barro que funciona a tracción eléctrica en la actualidad y que consiste en una rueda plana que gira sobre un eje central. Se desconoce exactamente su origen, pero se estima que surgiera hace unos 5000 años.

      + - Retorneado

      Procedimiento que se realiza sobre la pieza en estado de cuero tras haber sido torneada y que consiste en la retirada de sobrantes por medio de un vaciador u otras herramientas.

      + - Vaciador

      Herramienta que se usa para sustraer pequeñas partes de arcilla en una pieza.

      + - Vidriado

      Esmalte transparente de acabado mate o brillante.

      Serigrafía

      + - Acraminas

      Tintas con base transparente empleadas en cuatricromía o trabajos basados en la suma de colores.

      + - Entintado

      Proceso de estampación en el que se hace pasar la tinta a través de la malla de la pantalla serigráfica por medio de una rasqueta.

      + - Emulsión

      Líquido fotosensible que se aplica sobre la pantalla serigráfica y que bloquea los agujeros de la malla al reaccionar con la luz y así endurecer. En función de los agujeros que la emulsión obstruya, se puede realizar dibujos sobre la pantalla al permitir o no el paso de la tinta durante el proceso de entintado.

      + - Fantasma

      Dibujo que permanece en la pantalla incluso después de haberla recuperado con el quitaemulsión.

      + - Fotolito

      Soporte transparente o traslúcido sobre el que se dibuja o imprime una imagen. La combinación de zonas opacas y transparentes en el fotolito permite la trasladación de la imagen a una matriz por medio del proceso de insolación o exposición a la luz.

      + - Insoladora

      Lámpara que permite copia o reproducir una imagen al iluminar un fotolito en contacto con una superficie fotosensible.

      + - Lacas

      Tintas con alta capacidad de cubrición, que permite la superposición de colores sin derivar en su suma.

      + - Pantalla

      Utensilio compuesto por un bastidor y una malla en tensión sobre la que se aplica una película fotosensible (emulsión) para reproducir un dibujo recogido en un fotolito a través del proceso de insolación. En las zonas transparentes del fotolito, al permitirse el paso de la luz, la emulsión quedará endurecida y obstruirá los agujeros de la malla. Esta diferencia de huecos obstruidos y no obstruidos servirá para dejar pasar o no la tinta durante la estampación y así reproducir un dibujo.

      + - Rasqueta

      La rasqueta o racleta es una herramienta compuesta por una tira de goma y un mango que se emplea para hacer pasar la tinta a través de la malla de la pantalla a la hora de entintar.

      + - Raedera

      Herramienta que sirve para extender una fina película de emulsión sobre la malla de la pantalla de serigráfica.

      + - Recuperado de pantalla

      Proceso de retirada de la emulsión de la pantalla para poder realizar una nueva insolación.

      + - Tintas al agua

      Tintas con base acuosa que, a diferencia de las tintas solventes con base PVC, son respetuosas con el medio ambiente y se pueden limpiar sin emplear disolventes.

      X